REMOS CONCEPT2 EN FUNCIÓN DEL TIEMPO
1975: Los hermanos Peter y Dick Dreissigacker crean un juego de remos de fibra de carbono en la cocina de su apartamento, mientras entrenan para los juegos Olímpicos de Montreal. A pesar de que no tuvieron éxito en los juegos, el prototipo de los remos atraen la atención.
1976: Peter y Dick comienzan a experimentar en la construcción de remos con carbono y fibra de vidrio.
1977: El primer par de remos Concept2 es utilizado por Anne Warner y Anita DeFrantz en el Campeonato del Mundo de los EE.UU .
1978: Los equipos universitarios que reman con remos Concept2 experimentan aumentos en la velocidad y los pedidos se multiplican.
1987: Se introduce la construcción de la caña totalmente en carbono, reduciendo aún más el peso final en comparación con la construcción en carbono y fibra de vidrio.
1978: Los equipos universitarios que reman con remos Concept2 experimentan aumentos en la velocidad y los pedidos se multiplican.
1987: Se introduce la construcción de la caña totalmente en carbono, reduciendo aún más el peso final en comparación con la construcción en carbono y fibra de vidrio.
1991: Desarrollo de la pala "Big Blade" . Esta pala asimétrica en forma de hacha de guerra, mostraba ser un 1-2% más rápido que los diseños existentes y se utilizó predominantemente durante los Juegos Olímpi- cos de Barcelona 1992.
1996: Surge la pala “ Smoothie” como resultado de la investigación sobre los efectos de la curvatura y el ángulo de la punta de la pala. Se encuentran mejoras en la velocidad en estas palas luego de la realización de pruebas entre el nuevo diseño y las “Big Blade”.
1996: Surge la pala “ Smoothie” como resultado de la investigación sobre los efectos de la curvatura y el ángulo de la punta de la pala. Se encuentran mejoras en la velocidad en estas palas luego de la realización de pruebas entre el nuevo diseño y las “Big Blade”.
1997: Introducción del remo con longitud ajustable en el mango.
2001: Se introduce el “Vortex Edge” ( borde vórtice ) en la pala, basado en los mismos principios utilizados en la aeronáutica, obteniendo una mayor eficiencia durante la primera parte de la remada.
2004: Se introducen los remos remos cortos de baja inercia ( low-i ), con menor peso de la pala y de la caña, obteniendo un movimiento de remada más ligero y liviano.En este mismo año, se desarrolla y se promociona la pala “Fat”. Esta nueva pala 2 cm más ancha incluye la característica “Vortex Edge”, requiriendo una longitud total de remos más corta .
2001: Se introduce el “Vortex Edge” ( borde vórtice ) en la pala, basado en los mismos principios utilizados en la aeronáutica, obteniendo una mayor eficiencia durante la primera parte de la remada.
2004: Se introducen los remos remos cortos de baja inercia ( low-i ), con menor peso de la pala y de la caña, obteniendo un movimiento de remada más ligero y liviano.En este mismo año, se desarrolla y se promociona la pala “Fat”. Esta nueva pala 2 cm más ancha incluye la característica “Vortex Edge”, requiriendo una longitud total de remos más corta .
2006: El molde de las palas “Smoothie” es perfeccionado resultando en las nuevas palas “Smoothie2 Plain Edge”, “Smoothie2 Vortex Edge” y “Smoothie2 Fat”.
2011: Se desarrollan las cañas más delgadas “Skinny “ en colaboración con remeras de élite que buscaban una sensación más suave cuando probaban las palas “Smoothie2 Fat”. El resultado final fueron las cañas más delgadas que reducen la resistencia al viento .
2015: De Se desarrollan los remos cortos “Bantam Sculls” presentados como una opción de remos de bajo costo más económicos. Este nuevo modelo implica una pala compacta de moldeo por inyección; una opción de pala de plástico resistente, que es 10 cm más corta que una pala “Smoothie”.
2011: Se desarrollan las cañas más delgadas “Skinny “ en colaboración con remeras de élite que buscaban una sensación más suave cuando probaban las palas “Smoothie2 Fat”. El resultado final fueron las cañas más delgadas que reducen la resistencia al viento .
2015: De Se desarrollan los remos cortos “Bantam Sculls” presentados como una opción de remos de bajo costo más económicos. Este nuevo modelo implica una pala compacta de moldeo por inyección; una opción de pala de plástico resistente, que es 10 cm más corta que una pala “Smoothie”.